皆さん, こんにちは!
Cuando emigramos a otro país, no solo enfrentamos cambios en la cultura y el idioma, sino también en nuestras relaciones personales. La soledad puede ser un gran desafío, pero construir una red de amistades hace que la experiencia sea mucho más llevadera. Hoy quiero compartir mi experiencia con la amistad en Japón y algunos consejos para hacer amigos en un entorno tan distinto.

💕 La importancia de la amistad al emigrar
Al mudarnos a otro país, es normal sentir incertidumbre sobre cómo haremos amigos. Sin importar si viajamos cerca o al otro lado del mundo, la cultura y las costumbres son distintas y adaptarse puede ser desafiante.
La soledad puede llevar a pensamientos de arrepentimiento o deseos de volver, pero tener una comunidad que comparta nuestro idioma y costumbres puede hacer la transición mucho más fácil.
Antes de vivir en Japón, pasé cinco meses en México. Aunque mi hermana ya estaba allí, me preocupaba no hacer amigos. Por eso, antes de viajar, busqué grupos en Facebook de mi ciudad y de fans del K-pop (especialmente de BTS). Hice una publicación y una chica me agregó a un grupo de WhatsApp. Gracias a eso, conocí a varias personas y mi experiencia fue mucho más enriquecedora y menos dependiente de mi hermana.
🌐 ¿Por qué es clave tener una comunidad en el extranjero?
Aunque es fundamental conocer personas locales, también es importante tener un grupo de apoyo que comparta nuestro idioma y experiencias. Esto nos ayuda a:
- Tener contención emocional en momentos difíciles.
- Compartir información útil sobre trámites y la vida diaria.
- Encontrar compañía para salir o viajar.
- Superar la soledad y disfrutar más la experiencia.
En mi caso, conocer a otros argentinos con visa Working Holiday en Japón fue clave. Formamos un grupo en WhatsApp que comenzó con 3 o 4 personas y creció hasta tener 200 miembros en la actualidad. Aunque con el grupo original, que somos alrededor de 20, seguimos en contacto y compartiendo experiencias.
Este tipo de comunidades se vuelven fundamentales cuando enfrentamos dificultades como la búsqueda de empleo, alojamiento o simplemente cuando queremos compartir nuestras experiencias con alguien que realmente nos entiende.

👘 Expectativas vs. realidad: Mi primer contacto con la amistad en Japón
Antes de venir a Japón, traté de no crear expectativas, pero había escuchado cosas como:
- Es difícil hacer amigos japoneses.
- Son muy formales y reservados.
- No dicen lo que realmente piensan.
- Los planes se organizan con mucha anticipación.
Algunas cosas fueron ciertas, pero otras no. Hay patrones culturales, pero también hay excepciones.
Lo que esperaba y lo que encontré
Desde el inicio, tuve una experiencia positiva. Además del grupo de argentinos, hice amistades japonesas, principalmente en el trabajo.
Al principio, con una de ellas me costó conectar. Siempre que le proponía salir después del trabajo, me decía que no podía. Pensé que no le caía bien o que estaba haciendo el famoso“tatemae” (lo que conocemos como ser falso en Argentina). Pero un día, ella misma me invitó a tomar algo. Ahí entendí que realmente no había podido antes porque vivía lejos.

La amistad en Japón fue distinta a lo que estaba acostumbrada. En dos años, nos juntamos solas unas cinco veces, pero esas veces hablamos muchísimo, nos hemos reído, le enseñé lunfardo argentino y hasta grabamos videos bailando. Además de que nos vemos seguido en el trabajo.
Más que “expectativas vs. realidad”, se trata de entender que las amistades en Japón pueden funcionar de manera diferente.
¿Cómo encontrar trabajo en Tokio con Visa Working Holiday?
💬 El desafío del idioma: Cómo me comuniqué al principio
Mis amigos japoneses hablan inglés y tienen la mente abierta porque han vivido en el extranjero o tienen amigos extranjeros. Esto hizo que la comunicación fuera más fácil. Pero si alguien solo habla japonés y no está acostumbrado a tratar con extranjeros, conectar puede ser más difícil.
Intenté formar una amistad con una chica con la que nos seguíamos en Instagram desde 2019. Nos vimos algunas veces y nos divertimos mucho bailando K-pop, pero no pasamos de eso. La barrera del idioma hizo que la relación quedara en algo superficial.
Consejo: Si querés hacer amigos japoneses y estar más inmerso en su cultura, aprender japonés es clave. Cuanto más manejes el idioma, más puertas se te abrirán. Algo que puede ayudarte es aprender frases cotidianas para usar en conversaciones informales y demostrar interés en su cultura.

✔️ Consejos prácticos para una buena amistad en Japón
Si querés construir relaciones con japoneses, te recomiendo:
- Estudiar japonés.
- Buscar japoneses que hablen inglés o que hayan vivido en el extranjero.
- Usar apps como Meetup para encontrar grupos con intereses similares o ir a intercambios de idiomas.
- Ser paciente y entender que la amistad puede desarrollarse de manera distinta a lo que estás acostumbrado.
- Participar en actividades locales, como voluntariados o festivales, para conocer personas de manera más natural.
- Mostrar interés genuino por su cultura, desde la comida hasta las tradiciones.
🧑🤝🧑 ¿Dónde conocer gente?
- Meetup y eventos de intercambio de idiomas.
- Trabajo: Si estás con Working Holiday, probablemente trabajes en restaurantes o tiendas con japoneses y extranjeros. Es un buen punto de partida, aunque muchas de esas relaciones se terminan cuando alguien cambia de trabajo.
- Otras apps como Bumble BFF.
- Si te gusta la vida nocturna, podés conocer gente en bares o boliches.
🌎 El papel de la comunidad latina en Japón

Al igual que en México, en Japón busqué argentinos con Working Holiday. Comenzamos con un pequeño grupo y, con el tiempo, se convirtió en una comunidad enorme.
Con esta red de apoyo:
- Nos ayudamos mutuamente.
- Compartimos información útil sobre trabajo y vida en Japón.
- Organizamos viajes y eventos juntos.
- Creamos lazos que trascienden el tiempo y la distancia.
Incluso, algunos terminamos viviendo en la misma “share house” y trabajando juntos.
Guía completa para alquilar en Japón siendo extranjero
☮️ Conclusión: Mi camino hacia una auténtica amistad en Japón
Durante mi Working Holiday en Japón, formé amistades increíbles y viví momentos inolvidables. Lo difícil fueron las despedidas, pero con quienes quedamos en Tokio nos acercamos aún más.
Las amistades que hacemos al emigrar a veces son temporales, pero dejan una marca muy importante en nuestras vidas. Y, quién sabe, ¡quizás se reencuentren en alguna parte del mundo!
Si estás por venir a Japón, no tengas miedo de salir de tu zona de confort. Puede tomar tiempo, pero con paciencia y una mente abierta, las amistades llegan cuando menos lo esperás. ¡No te cierres a la experiencia!
よろしく、
花ちゃん。
Deja un comentario